Cuaderno virtual
lunes, 8 de abril de 2013
La Necesidad
EMIMARC
|
TECNOLOGIA
|
NECESIDADE
HUMANAS
|
ACTIVIDAD
|
Nombre del grupo de estudiante: estefania bedoya rojas - laura betancur - mateo anduquia - kevin santiago diaz Grado: 9-2
RESUELVE: El cuestionario que se plantea a cerca de las necesidades humana; y su clasificación según lo apremiante para satisfacerlas.
¿Qué es necesidad?
"Las necesidades son la expresión de lo que un ser vivo requiere indispensablemente para su conservación y desarrollo. En psicología la necesidad es el sentimiento ligado a la vivencia de una carencia, lo que se asocia al esfuerzo orientado a suprimir esta falta, a satisfacer la tendencia, a la corrección de la situación de carencia"
------------------------------
Que es una Necesidad Básica o primaria?
necesidades Primarias”: son aquellas necesidades cuya satisfacción depende la supervivencia (vida)
Toda persona tiene unas necesidades básicas, necesidades como las de tipo material, comer, dormir, beber, es decir, aquellas necesaria para subsistir, las que le van a permitir seguir viviendo.
------------------------------
Que es una Necesidad Básica o suntual?
Toda persona tiene unas necesidades básicas, necesidades como las de tipo material, comer, dormir, beber, es decir, aquellas necesaria para subsistir, las que le van a permitir seguir viviendo.
------------------------------
Con valores dados crea la Estructura de las necesidades “pirámide humana”.
Fisiológicas es estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos
Seguridad Podemos entender como seguridad una característica de cualquier sistema (informático o no) que nos indica que ese sistema está libre de todo peligro, daño o riesgo, y que es, en cierta manera, infalible. Como esta característica, particularizando para el caso de sistemas operativos o redes de computadoras, es muy difícil de conseguir (según la mayoría de expertos, imposible), se suaviza la definición de seguridad y se pasa a hablar de fiabilidad (probabilidad de que un sistema se comporte tal y como se espera de él) más que de seguridad; por tanto, se habla de sistemas fiables en lugar de hacerlo de sistemas segurida
Reconocimiento La acción de distinguir a una cosa, una persona o una institución entre las demás como consecuencia de sus características y rasgos se la designa como reconocimiento. También sirve para expresar la gratitud que se experimenta como consecuencia de algún favor o beneficio.
sociales es es conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones
autorregulación
Porque el afecto es una necesidad?
De acuerdo al grupo cuales son la necesidades comunes?
Al preguntamos si el afecto es una necesidad no tenemos ningún problema en responder que sí. Ahora bien, si tratamos de explicar el porqué, nos damos cuenta de que tenemos grandes dificultades para tratar de ofrecer un razonamiento comprensible. Sí, todos reconocemos la importancia del afecto en nuestras vidas pero no tenemos ni idea de lo que es ni del porqué de su importancia. Los llamados "expertos" tampoco nos aclaran nada por largos que sean sus discursos.
Cuales son las necesidades comunes
Ir al baño.
Comer y beber.
Dormir.
miércoles, 20 de marzo de 2013
ELECTRICIDAD ACTIVIDAD
ELECTRICIDAD ACTIVIDAD
Nombre estudiante: Kevin Santiago Agudelo Diaz Grado: 9*2
DEFINE: Explica los siguientes términos con tus propias palabras de ser posible y explica si ellos guardan relación en tu casa o la I:E.
CORRIENTE : es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un materia
AMPERIO: es la unidad de intensidad de corriente eléctrica y Forma parte de las unidades básicas en el sistema internacional de unidades.
POTENCIA: es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado.
MEDICIÓN: es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.
FUERZA: es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas.
VOLTIO: es la unidad derivada del sistema internacional para el potencial eléctrico, la fuerza electromotriz y la tensión eléctrica.
RESISTENCIA: es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones.
CONDUCTORES: es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de carga eléctrica.
REACCIÓN: una de las fuerzas que ejerce el entorno sobre una estructura resistente o mecanismo en movimiento.
POTENCIA: es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado.
EFECTO: lo que pasa después de una reacción.
ELÉCTRICA: es la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos —cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico y obtener trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.
CARGA: es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones electromagnéticas entre ellas.
UNIDAD: es una propiedad que tienen las cosas de no poder dividirse ni fragmentarse sin alterarse o destruirse.
DIFERENCIA: Distancia que hay entre dos términos consecutivos de una progresión aritmética.
VOLTAJE: se refiere a la diferencia de potencial eléctrico en un circuito (se mide en voltios, pero solo si utilizas el sistema internacional de unidades). También puedes medir en voltios el potencial (no la diferencia de potencial).
CELDA: dispositivo capaz de obtener energía eléctrica a partir de reacciones químicas.
CIRCUITO: Es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada.
OHMIO: es la unidad derivada de resistencia eléctrica en el sistema internacional de unidades.
Que constituye un circuito eléctrico?
Que factores influye en la corriente eléctrica?
Para generar una corriente es necesario tener una variación de flujo de campo magnético, a través de una espira (lazo cerrado por el cual atraviesa el flujo y se ha de generar la corriente inducida).
jueves, 7 de febrero de 2013
lunes, 4 de febrero de 2013
Virtual98
La inclusión de nuevas tecnologías en el aula de clase ha motivado al estudiante, para que aprenda por sí solo y haga divertido su aprendizaje;mientras, el maestro pasa de ser un transmisor de conocimiento a ejercer una tutoría direccional mediante el uso de herramientas tic.
Hoy, encontramos más maestros innovadores capaces de superar las prácticas pedagógicas tradicionales y de plantear nuevas opciones, nuevas ideas para resolver problemas pedagógicos apoyados en recursos y ambientes virtuales de aprendizaje.
Hoy, encontramos más maestros innovadores capaces de superar las prácticas pedagógicas tradicionales y de plantear nuevas opciones, nuevas ideas para resolver problemas pedagógicos apoyados en recursos y ambientes virtuales de aprendizaje.
El uso de herramientas tic no solo contribuyen efectivamente en el proceso de formación pedagógica del estudiante sino que además, se utilizan en el cuidado del medio ambientedesde el aula de clase al utilizar cuadernos virtuales, blog.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)